El fosa es un felino carnívoro que habita en Madagascar. Parece un puma de pequeño tamaño y está considerado uno de los depredadores más voraces de la isla. Tiene garras semi retráctiles y tobillos flexibles que le permiten subir y bajar de los árboles.
Mostrando entradas con la etiqueta CONOZCO EL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONOZCO EL MUNDO. Mostrar todas las entradas
16 de febrero de 2015
EL FOSA
El fosa es un felino carnívoro que habita en Madagascar. Parece un puma de pequeño tamaño y está considerado uno de los depredadores más voraces de la isla. Tiene garras semi retráctiles y tobillos flexibles que le permiten subir y bajar de los árboles.
Etiquetas:
CONOZCO EL MUNDO,
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La Babyrussa.
La babyrussa es una especie extraña de cerdo que se caracteriza por no limar sus colmillos, que pueden crecer sin control hasta penetrar su propio craneo.
Etiquetas:
CONOZCO EL MUNDO,
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
17 de junio de 2012
25 de noviembre de 2010
EL KABULIWALA
Montse, L´Àvia Contacontes estigué amb nosaltres per a contar-nos un conte de R.Tagore.
El Kabuliwala on PhotoPeach
El Kabuliwala on PhotoPeach
5 de septiembre de 2010
13 de agosto de 2010
8 de julio de 2010
Precioso trabajo..., realizado por más de 350 alumnos y toda la Comunidad educativa del Colegio de Infantil y Primaria Mª Rosa Alonso (Tacoronte-Tenerife).
Ha sido una idea que surgió con la intención de realizar una actividad de Fin de Curso . Merece la pena verlo...No os lo perdáis... La unión suele lograr cosas como éstas.
Ha sido una idea que surgió con la intención de realizar una actividad de Fin de Curso . Merece la pena verlo...No os lo perdáis... La unión suele lograr cosas como éstas.
29 de junio de 2010
¡Hola a todos!
Desde Argentina,del blog de Secretos nos felicitan con este sello ¡Felices vacaciones!
Desde Argentina,del blog de Secretos nos felicitan con este sello ¡Felices vacaciones!

19 de junio de 2010
¡ATENCIÓN,ATENCIÓN!
Nuestros amigos de La classe de les formigues nos han enviado 2 premios!! y que ahora, por supuesto vamos a compartir con más amigos.¡MUCHAS GRACIAS, HORMIGUITAS!
Enviamos estos premios a:
- Nuestros amigos de ASÍ APRENDEMOS de Argentina, con los que esperamos colaborar el próximo curso.
- A LA MOCHILA, un blog estupendo de 4º de primaria, de Granada.
- Nuestros amigos de ASÍ APRENDEMOS de Argentina, con los que esperamos colaborar el próximo curso.
- A LA MOCHILA, un blog estupendo de 4º de primaria, de Granada.
- Para los alumnos de 4º de Colegio Padre Manzón
- Y tambien para Cosas de segundo ciclo de Aljucer (Murcia)
- Para En la escuela caben todos
- A Nos abrimos al mundo
- Y también para El bagul de les lletres, de Castellón
Y para todos, compañeros, maestros, padres.. que hacen posible que sigamos trabajando día a día con ilusión.
- Y tambien para Cosas de segundo ciclo de Aljucer (Murcia)
- Para En la escuela caben todos
- A Nos abrimos al mundo
- Y también para El bagul de les lletres, de Castellón
Y para todos, compañeros, maestros, padres.. que hacen posible que sigamos trabajando día a día con ilusión.
15 de mayo de 2010
FILANDIA Colegio Jakomaki

El resultado de la inversión educativa es una de las fuerzas laborales más cualificadas del mundo. El secreto... los maestros y un aprendizaje bizco, con un ojo en la tradición y otro en la tecnología.
En una clase del colegio Jakomaki,pionero en el diseño de la escuela del futuro, que no es un lugar repleto de ordenadores, sino un espacio que combina zonas de juego, computadoras y hasta una profesora leyendo en voz alta a un grupo de niños.
Ser profesor en Finlandia, es una profesión de prestigio. La carrera que muchos padres sueñan para sus hijos, allí donde otros europeos programan a los suyos para ser astronautas o tiburones de las finanzas. "Los maestros quieren ser maestros. Están considerados como gente importante socialmente","Además, tienen libertad para enseñar, espacio para desarrollar sus programas pedagógicos".
El método finlandés está centrado en el alumno, e ignora los exámenes, por lo que el tiempo que habitualmente se pierde en la preparación de las pruebas se dedica simplemente a aprender.
'El sistema finlandés apoya mucho a los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje, pero tenemos que prestar más atención también a los alumnos que son muy talentosos. Ahora hemos iniciado un proyecto piloto acerca de cómo apoyar a los alumnos que son muy talentosos en ciertas áreas.''
'El sistema finlandés apoya mucho a los alumnos que tienen dificultades de aprendizaje, pero tenemos que prestar más atención también a los alumnos que son muy talentosos. Ahora hemos iniciado un proyecto piloto acerca de cómo apoyar a los alumnos que son muy talentosos en ciertas áreas.''
10 de mayo de 2010
NUESTRA QUERIDA TIERRA
Para todos los que amamos la naturaleza aquí tenemos una recopilación de las escenas más emocionantes y espectaculares de nuestro PLANETA TIERRA.
El blog "La lectoescritura" de Hellín (Albacete) celebran que han llegado ya a las 25000 visitas, y quieren compartir un sello con nosotros:
"¡Gracias a todos por visitarnos! Por apoyarnos , por compartir, por enseñarnos tantas cosas que hemos aprendido mientras recorríamos este camino. Nos sentimos tan felices que queremos compartir con todos nuestra alegría . Todos son merecedores de nuestro reconocimiento , pero se lo hacemos llegar especialmente a estos blogs; porque vuestros blogs son LANZADERAS DE ILUSIÓN"
¡Enhorabuena!
¿Llegaremos también nosotros algún día a tener tantos amigos que nos visiten? ¡Claro que si!
"¡Gracias a todos por visitarnos! Por apoyarnos , por compartir, por enseñarnos tantas cosas que hemos aprendido mientras recorríamos este camino. Nos sentimos tan felices que queremos compartir con todos nuestra alegría . Todos son merecedores de nuestro reconocimiento , pero se lo hacemos llegar especialmente a estos blogs; porque vuestros blogs son LANZADERAS DE ILUSIÓN"
¡Enhorabuena!
¿Llegaremos también nosotros algún día a tener tantos amigos que nos visiten? ¡Claro que si!
8 de mayo de 2010
Desde Santa Comba, en A Coruña (Galicia) nos llega un regalo!
Pues si ,nos ha llegado un regalo precioso desde el CEIP Barrié de la Maza; gracias a todos y a Carmen, su
maestra.¡Es importante conocer y compartir nuestro trabajo con otros niños , con otros coles !
y nosotros lo enviamos a
A los alumnos de 3º del colegio S.Vicente de Paúl de Zaragoza http://aulanuestra.blogspot.com/
A la classe de les Formigues http://classedelesformigues.blogspot.com/
A "Dulces mentos" de Venezuela http://buscandolafelicidad-karolina.blogspot.com/
A "Viajeros del tiempo" de Hellín http://proyectosmyblog.wordpress.com/
A los alumnos de primaria de Guardamar del Segura http://www.construyendonuestrossuenos.com/
A "Retalls de cicle mitjà" del CEIP " Riu Clar" de Tarragona http://www.ceipriuclarcm.blogspot.com/
maestra.¡Es importante conocer y compartir nuestro trabajo con otros niños , con otros coles !
y nosotros lo enviamos a
A los alumnos de 3º del colegio S.Vicente de Paúl de Zaragoza http://aulanuestra.blogspot.com/
A la classe de les Formigues http://classedelesformigues.blogspot.com/
A "Dulces mentos" de Venezuela http://buscandolafelicidad-karolina.blogspot.com/
A "Viajeros del tiempo" de Hellín http://proyectosmyblog.wordpress.com/
A los alumnos de primaria de Guardamar del Segura http://www.construyendonuestrossuenos.com/
A "Retalls de cicle mitjà" del CEIP " Riu Clar" de Tarragona http://www.ceipriuclarcm.blogspot.com/
4 de mayo de 2010
UN REGAL PER A LA CLASSE DE LES FORMIGUES
25 de abril de 2010
Después del terremoto de Chile del 27 de febrero, la pequeña escuela rural de Las Posillas, resultó muy dañada. Los 11 niños que asistirían a clases se quedaron sin lugar para estudiar y las autoridades comenzaron a buscar una solución, , los alumnos debían ser trasladados, como internos, a otra localidad: “Estaban aterrados. No se querían ir porque son muy chicos y además todo lo que estaba pasando los tenía con miedo”; Fue casi un mes de reuniones. En la última , a fines de marzo, la situación se zanjó. El director ofreció su propia casa para convertirla en una escuela y las autoridades aceptaron De inmediato, la comunidad se puso manos a la obra: limpiaron el colegio antiguo para sacar muebles, y convirtieron la casa del profesor en una escuela.
Daniel , el maestro, se trasladó a vivir a la cocina de la escuela que derrumbó la catástrofe. Llevó su cama y se instaló. “Aquí no es peligroso porque es una pieza anexa a la escuela y no sufrió mucho”, comenta para tranquilizar.

23 de abril de 2010
Leyenda Inuit : El origen de las montañas
Cuando el inuit siguió por vez primera al caribú hacia una tierra nueva, después de muchas estaciones, encontraron la tierra habitada. En esta tierra vivían dos tipos de gente; por un lado, la gente pequeña, que era alegre y que al cogerles podían cantar. Eran tan pequeños que cabían en la palma de la mano.
Por otro lado, estaban los temibles Tuniqs, que, a veces llegaban a tener 4 y 5 veces el tamaño de un inuit. A este grupo de gigantes les gustaba la guerra y trataban de capturar a los inuit, para cocinarlos y comerlos. Sin embargo, los inuit eran más listos y podían emplear su cerebro para hacerles frente.
Un día un cazador volvía a su poblado de una caza fructífera cuando fue visto por un gigante. El inuit sabía que si era atrapado por el gigante, se convertiría en su comida. El esquimal dejó caer su caribú y escapó hacia el sur, tan rápido como pudo. El tuniq le vió y corrió tras él.
Oyendo la conmoción, otro gigante miró alrededor y vió al cazador correr y él también comenzó a perseguirlo. El inuit era ágil y veloz, pero no lo suficiente como para esquivar a dos gigantes, de manera que viéndose atrapado, se detuvo y, girándose, preguntó a los gigantes: « ¿Por qué me perseguís?». A lo cual cada gigante respondió: «Porque quiero que entres en mi cacerola para comerte».
El inuit más listo que los tuniqs se mostró sorprendido y contestó: «Soy sólo un esquimal endeble con poca carne y ustedes son dos enormes Tuniqs; sólo puedo servir de alimento a uno, ¿quien de los dos me comerá?».
Esto dejó perplejo a los Tuniqs, cada uno se autoproclamaba como vencedor, cada uno se atribuía el mérito de haber visto primero al inuit y se consideraba con derecho a comérselo. Finalmente, el inteligente inuit propuso una solución: «Como ambos me vieron, y sólo puedo alimentar a uno de ustedes, deben luchar entre los dos y yo mismo saltaré dentro de la cazuela del vencedor».
Entonces tuvo lugar una de las peleas más impresionantes y más conocidas de la historia; los gigantes empezaron a luchar, lucharon durante varios días y varias noches, arrojándose de golpe al suelo, ya que ellos tenían la fuerza poderosa. Con cada golpe, la tierra se moldeaba, inclinándose y levantándose; así aparecieron valles y colinas. Pero los gigantes lucharon y lucharon, hasta que quedaron agotados y cesaron en su pelea.
Entonces el inteligente inuit, disparó a los exhaustos gigantes con sus pequeñas flechas, volvió a recuperar su caribú y regresó con su familia para darles de comer. Detrás de él quedaron los grandes montones de tierra, huella de la encarnizada lucha de los dos gigantes.
22 de abril de 2010
Hoy, todos los niños y niñas del 2º ciclo hemos estado jugando y aprendiendo cosas nuevas de otras gentes del mundo.
Teníamos que preparar un encuentro de cuatro pueblos:
- Aimaras ( América del sur)
- Inuits (Canadá)
- Samis (Laponia)
- Maories (Nueva Zelanda)
Cada grupo preparaba algo característico de su pueblo para enseñarlo a los demás:Una danza, juegos y representación de una leyenda.
19 de abril de 2010
¡OH, CANADÁ!
Ya hemos llegado a nuestra semana cultural y como sabéis durante este curso de "La diversidad cultural"hemos estado conociendo Canadá y en particular al pueblo Inuit.Ha llegado el momento de despedirnos de este país y de plasmar todo el proyecto en un cuaderno de trabajo ( que ya os enseñaremos)
Aquí tenemos algunas fotos de cosas representativas de Canadá.(La música que se oye es el himno nacional )
Aquí tenemos algunas fotos de cosas representativas de Canadá.(La música que se oye es el himno nacional )
17 de marzo de 2010


Para que poco a poco vayamos conociendo como es la escuela en otros países,o como es la escuela de amigos nuestros,de otros pueblos ....
Hoy viajamos a Haití
Las clases han vuelto a comenzar para algunos niños y niñas de Haití.
Una ONG ha proporcionado tiendas de campaña para las clases y material para que los cientos de estos niños y niñas afectados por el terremoto puedan volver a estudiar.
En Matissant,donde el terremoto del 12 de enero destruyó las casas,Jimmy, un niño de 10 años ha regresado a clase: "me gusta estudiar y quiero aprender; mi escuela se derrumbó.
En Haití,ya antes del terremoto, solo la mitad de los niños y niñas podían ir a la escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)